La investigación reconoce el hecho de que las agencias de distribución turística deben, a través de sus portales web, procurar proveer información atractiva que flexibilice la psicología del turista a fin de incentivar el proceso comercial en aprovechamiento de la consolidación de productos turísticos y que les permita hacer frente a la comunicación directa que existe entre la oferta y la demanda dada la transformación del canal como consecuencia de la incursión de las Tecnologías de la Información y Comunicación y el aprovechamiento del Internet. Por lo tanto, la propuesta que se sustenta a través de un estudio exploratorio no probabilístico aporta criterios que, a partir de la medición de subjetividad de evaluadores externos, construye una alternativa estadísticamente válida para determinar la calidad del contenido y funcionalidad de websites. Y que posterior a su validación mediante un estudio de campo aplicado a 24 agencias de viajes, mayoristas y operadoras turísticas, permitió reconocer deficiencias y establecer recomendaciones que aportan beneficio social al entorno y segmento investigado.
El texto completo de la publicación que aporta resultados al Grupo de Investigación de la Gestión de las Mipymes (GIGMP) de la Carrera de Administración de Empesas, puede ser recuperado a través de este link.
Deja un comentario