La especificación de los objetivos es una de las partes fundamentales que se considera dentro de un trabajo de titulación (Análisis de Caso y/o Artículo Académico) y que sin embargo muchas ocasiones no es una tarea sencilla, pues al momento de redactar pueden presentarse dificultades en la redacción, ya que pensar e imaginar resulta más simple que plasmar los propósitos e ideas en palabras.
La definición, de los objetivos dependerá mucho de la intención central sobre la que se desea desarrollar la investigación; si el objetivo es COMPRENDER, ANALIZAR, SINTENIZAR, EXAMINAR, EVALUAR, etc., es necesario encontrar los términos exactos que correspondan en semántica a cualquiera de estos intereses.
Quizás, una de las opciones más sencillas para la esquematización de los objetivos, es aplicar los conceptos de la Taxonomía de Bloom, a través de la cual se facilita la identificación de los niveles de conocimiento y por su intermedio la definición de las acciones (verbos) que se deben usar y que estarían alineadas a cada propósito.
Para el efecto de interesados a fin de permitir la profundización de conocimiento y aplicación de estas teorías, comparto el siguiente link.
Un comentario en “Taxonomía de bloom”